top of page
Buscar
  • Foto del escritorshakutaller

Aprender y enseñar a tornear madera


Conversaciones y desarrollo del curso 2017-2023


En ocaciones se generan conversaciones por interno (redes sociales, mails) bastante interesantes... lo que da hilo a este post.

Debido a la proliferación de cursos y artesanos con o sin talleres que deciden dictar clases como vocación o debido a una opción de ingresos alternativos no es raro que me pregunten sobre cómo he armado y desarrollado mis clases de tornería, pero por sobre todo: si es o no un buen negocio y una forma de ganar experiencia. Primero, desconozco si es un buen negocio, tendría que dedicarme exclusivamente a las clases para saberlo. Segundo, no creo en la suerte de enseñar y crecer profesionalmente debido a que estas dos actividades deben ser cubierta por muchas horas de trabajo.


A ocurrido además que algunos torneros me comentan las ganas de expresar o enseñar individualmente sus experiencias con el torno, pero creen que el tiempo que llevan no los faculta para ese (como algunos llamarían) “gustito”.

Todo lo contrario ocurre cuando un principiante y autodidacta expresa en su primer intento lo fácil que es tornear o que ya domina la máquina como quien usa un taladro. Como dejando entrever que el camino largo no existe y tener que decidir entre creer o no creer en ese mal consejo.

Más de una ocasión también me cuestioné si era correcto enseñar lo que he aprendido en estos años y no pasó a ser solo un bajón de amor propio.

-Llevas 5, 6 años trabajando con tus manos, ¿acaso no es importante tu experiencia?, todo va en los resultados y lo que generas con responsabilidad en las personas.

-Vives de tu oficio, ¿no es esa es una importante experiencia para transmitir?.

-¿Entregarás información valiosa y real para comenzar en el oficio? entonces hazlo. Si la intención es verlo como un dividendo todo bien, pero entregando calidad, que exista preocupación por el educando, buenas bases y apoyo a futuro por si es que fuera el caso puedan comenzar con el oficio. El camino corto, apoyado por un guía o maestro que te enseñe las formas correctas y aclare tus dudas es algo que intentamos entregar en las clases y cursos.


El aspecto técnico me lo han preguntado también, desde el punto de vista de alguien que enseña tornería desde hace varios años. Si es enseñar el oficio como acercamiento no le veo cabeza complicar con tecnicismos avanzados a quien quiere aprender y comenzar sin presiones, la especialización perfectamente puede venir después. Más que obsesionarse con la técnica enseñada me concentraría en el alumno, en su aprendizaje individual y no bombardear cabezas con información que poco serán retenidas luego de unos minutos. Una sala completa de alumnos donde el último de la fija seguro no entenderá nada y solo pensando en que sea más rentable la actividad tampoco va con mis principios técnicos. Máquinas, set de herramientas y elementos de seguridad (máscaras anti-impacto) estos 3 ítems para cada persona sería un mínimo para enseñar tornería y mucho más importante que el discurso técnico inaplicable.

Pero vamos a ver, desarrollemos esto: van 5 años desde que voy enseñando acá en el taller y me referiré a esta personal experiencia (dejando de lado a los centenarios maestros). No necesariamente cuando hablamos de técnica nos tendremos que referir a algún proceso manual que involucra experiencia, libros, herramientas, dispositivos o lo que sea.


Perfectamente esas técnicas pueden abordar la manera más práctica de entregar este conocimiento. De este modo la forma de transmitir y enseñar que adopté fue mutando a pedido y necesidades de los alumnos.

La tornería necesita mas habilidad cognitiva que física y necesitaba crear un balance tanto para mujeres y hombres de diversas edades. Sus apreciaciones y los resultados que obtuvieron moldearon este curso de tornería, su cronograma y desarrollo. En resumen, ellos crearon esta forma o método de abordar cada clase, con sus inquietudes, habilidades y limitaciones en promedio.

En definitiva y visto desde mi desinteresada opinión, si tienes algo importante e interesante que ofrecer no esperes a que alguien te conceda ese permiso (que no existe) a compartir y transmitir tus conocimientos, mientras sean con buenas bases de experiencia, comunicación e información de metodología; importa más el mensaje y no el mensajero, el contenido y la seguridad de quien aprende.


Alejandro Pérez - Tornero

Peace

165 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page