shakutaller
Estilo, multi-eje y ejemplos (avanzado)

El estilo o corriente que se practica en este taller es la torneria ornamental, enfocada en la decoración y utensilios el cual tiene como característica el deber conocer y manejar distintas técnicas mixtas, como por ejemplo el “torneado excéntrico” y “multi-eje” que es muy habitual en mis trabajos (alejarse de una forma tradicional y poner coherencia a algo totalmente desenfocado es un reto muy divertido).
Otra categoría de este estilo son los elementos utilitarios de decoración y cocina como platos, cuencos y copas por ejemplo. Personalmente los “cuencos” no son de mi gusto, no disfruto tornearlos, al igual que piezas gigantescas; no tengo una necesidad en esa área específica y estas características individuales “de gustos” crean finalmente el estilo que nos puede caracterizar entre uno y otro tornero.
*Tomaremos como ejemplo una técnica algo más avanzada (excéntrico/multi-eje) para graficar generalmente el proceso de torneado.*
Para tener éxito en este tipo de ejercicio es necesario tener en cuenta algunos consejos.
La madera: suave, de veta cerrada y no muy densa, porque generalmente en esta técnica se terminará el proceso lijando manualmente.
La dirección de las vetas: en caso de trabajar un trozo longitudinal se obtienen mejores resultados con una orientación de las fibras de testa en diagonal (45 grados aprox) al nuevo eje para un corte limpio, no así en horizontal o vertical (90 grados) golpeando el grano y obteniendo un corte sucio.

Velocidad: yo trabajo con velocidades de alrededor de 1000 rpm, pero se aconseja una velocidad alta (1.500 a 2000 rpm) para ayudar a obtener un mejor corte (el torneado multi-eje ocasiona altas vibraciones, por lo tanto se debe utilizar un torno firme y no muy ligero). La herramienta utilizada en casi la totalidad del proceso de formado (ya cilindrada la pieza) es una gubia de detalle, (recomiendo 3/8” a 1/2”).
La manera elemental consiste en cambiar el eje del cilindrado previo, ocasionando dos o más ejes (multi-eje) y con ello formas torneadas irregulares y fuera del eje principal.

En caso de presentar vibraciones excesivas recomiendo trabajar con velocidad baja, el resultado obviamente puede ser no ideal en un comienzo, pero consiguiendo una sincronía de velocidad de giro, con la velocidad/recorrido del corte con la herramienta se mejora bastante, dedicando tiempo, experiencia y costumbre con esta técnica.
(no necesitas accesorios adicionales “especiales” para este metodo de torneado)

Tipos de multieje más utilizados
Ejes paralelos: son puntos lineales en 0 o 90 grados conectados con el otro extremo con el punto en la misma orientación, hacia el punto central o el punto contrario; estas técnicas pueden tener muchos ejes siendo más utilizada la fórmula de 3.

(Imagen arriba) Tomando los puntos dispuestos alineados, diagonalmente o fuera del eje hacia el eje principal, posee varias opciones y resultados interesantes.

Ejes torcidos: los puntos en este caso funcionan fuera del punto del centro (cilindrado) trabajando solo con los puntos y ejes nuevos. También se disponen generalmente a 120 grados (pueden variar los grados y números de puntos , sobre todo en trabajos más artísticos). Los ejes se conectan intercalados y no paralelamente; por ejemplo desde una cara, el punto 1 con el punto 2 de la cara contraria, el 2 con el 3 y el 3 con el 1.


El consejo acá es probar las formas que resulten en estas técnicas, sumarlas sin exagerar al torneado más convencional, y adoptarlas si es de vuestro agrado. las posibilidades en las técnicas mixtas son muchas y aportan originalidad y destreza.

Alejandro Pérez
Tornero