top of page
Buscar
  • Foto del escritorshakutaller

Fuera del torno; Tallado de cucharas (mi básica experiencia)

Actualizado: 19 feb 2020


Siempre me llamaron la atención las cucharas y los utensilios tallados en madera, era cuestión de tiempo y estímulo comenzar a elaborar elementos de esta naturaleza debido a que estuvo fijamente pendiente en mis planes a futuro.

Gracias a mi amigo Alejandro Montero, diseñador y fundador de Hielosur quien me obsequió el libro “The Artful Wooden Spoon: How to Make Exquisite Keepsakes for the Kitchen” de Joshua Vogel, ratifiqué esta gran fascinación y pude convencerme de que sería una gran experiencia practicar la talla de utensilios.

“The Artful Wooden Spoon: How to Make Exquisite Keepsakes for the Kitchenes un libro hermoso, no hay frases pretenciosas de más y abarca desde una observación inicial completa, análisis, admiración por el material, las distintas herramientas y diferentes formas que puedes crear. Sin lugar a dudas lo recomiendo por ser además una excelente guía técnica.

Lejos de ser yo un experto disfruto demasiado del tallado de utensilios, es para mi un escape y una actividad muy relajante. Me fascinan por ejemplo las cucharas de líneas sencillas y que puedan utilizarse de verdad. No practico el tallado más ornamental o artístico y sin embargo a pesar que el “trabajo en serie” carece de este espíritu de creación reflexiva e individual es lo que me ha permitido practicar y producir en este campo.

No creo sea necesario recurrir a un curso presencial para tallado de cucharas (aunque nunca será mala idea compartir conocimientos de la Fuente misma); esta actividad no posee gran complejidad, he ahí su encanto y que el proceso dependa ademas de las herramientas a utilizar.

Estas son las herramientas básicas que recomiendo para comenzar en este pasatiempo:

•Gubia de 6/35 (tambien puede ser una numero 5).

•Sierra manual para cortar la silueta (ideal sierra de calar).

•Cuchillo de tallar.

•prensa, sargento o algún sistema para sujetar la madera para vaciar y cortar la silueta.

-Opcional:

•Bastren para afinar la forma posterior y el mango. También un buen complemento es una lima o escofina de maderas para antes de lijar.

(poseo más herramientas pero estas son las protagonistas en mi proceso más practico).

Las partes principales de una cuchara de madera son el cuenco, la transición y el mango, estos pueden tener diferentes formas y características.

La madera: he tallado maderas desde muy duras hasta blandas y ambas opciones funcionan, recomiendo probar sin aprensiones y encontrar lo que más se acomoda a tus gustos y a tus herramientas. Entre mis favoritas están las maderas de dureza media a dura como el nogal, las suaves como el lingue y las maderas frutales trabajadas en verde.

Utilizando cortes radiales obtenemos excelentes piezas para tallar, se entiende que un buen resultado se resume también a una facilidad de corte y a favor de las fibras para trabajar cómodamente cuenco y silueta. Con maderas aún verdes puedes seccionar tablas con un hacha simplemente (si la dureza de la madera lo permite).

El cuenco: idealmente el cuenco se realiza antes de cortar la silueta de la cuchara, esta etapa de tallar el fondo se puede realizar solo con una herramienta, por ejemplo una Gubia 6/35, siendo una mayor profundidad o realización de alguna textura la razón por lo cual se utilicen gubias y herramientas extras. Una rasqueta redonda puede mejorar la curva del cuenco y facilitar el lijado.

El uso de un mazo para trabajar con maderas más duras puede ser necesario (la verdad yo no lo utilizo mucho).

También existe la posibilidad de trabajar con los populares Cuchillos garfio (hook knife), que sin ser mi favorito funcionan idealmente en madera verde fácil de cortar y tallar.

Algún tipo de prensa o tornillo de banco para sujetar la madera también es indispensable (tienes muchas opciones para esto), el cuenco se realiza antes de cortar la silueta de la cuchara.

Silueta: en maderas secas para cortar la estructura normalmente se utiliza una sierra caladora manual o una sierra de cinta, en mi caso he utilizado una sierra japonesa para piezas individuales, además de una máquina para cortar las piezas en serie. En esta instancia (de dar forma a la cuchara) las gubias de tallado pasan a un segundo plano (pueden usarse también opcionalmente para el tallado externo), siendo más efectivos un cuchillo de tallar para la transición, el bastrén y cuchillo de dos cabos “drawknife” para el mango y el reverso del cuenco. Para maderas verdes los cuchillos de tallar y un hacha pequeña son suficientes para dar forma a la cuchara.

Al realizar el trabajo a modo de sets o serie de muchas piezas se hace muy necesaria la utilización de una sierra de cinta (a lo menos, básica para cortar el contorno). El drawknife también acorta mucho tiempo junto con el bastren para gastar y alisar formas, también limas para madera, motores de mano para desbastar, lijadoras neumaticas y tambores de lija como accesorios de torno o taladro, etc.

Al utilizar madera verde, el secado natural puede ocasionar fracturas y distorsiones en las piezas durante su proceso de estabilización con el ambiente, para evitar este problema podemos recurrir a un secado más seguro y rápido como hervir las piezas en agua (30 minutos por cada 1/2” de espesor y 10 minutos más por cada pieza adicional) hasta perder su savia y dejar secar un par de días a temperatura ambiente. Luego de esto el desbaste final y secado será más fácil y estará listo para el lijado y acabado.

Para el acabado prefiero el aceite de nuez, pero obtienes iguales resultados con aceite de linaza o vaselina líquida medicinal. Las ceras (cera de abejas, cera de carnauba) son muy buena opción pero me agrada más este acabado con maderas densas y duras.

Otro libro interesante es “A gathering of spoons“ de Norman D. Stevens, no esta al mismo nivel que “The Artful Wooden Spoon“ pero tiene una visión más moderna. (Ambos libros están solo en inglés)


Herramientas básicas para comenzar a tallar cucharas en madera verde:

•Hacha para cortar y tallar primariamente la silueta.

•para el cuenco cuchillo hook knife o una gubia para tallar (mínimo numero 5).

•Cuchillo para tallar la silueta definitiva.


Donde adquirir herramientas de tallar en Chile: www.lbluthier.com


Alejandro Pérez

Tornero

887 visualizaciones2 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page