shakutaller
Gubia y Formón
Actualizado: 2 feb 2020

Antes les daré una breve descripcion de ambas herramientas las cuales no solo pertenecen a un tipo, si no a toda una subcategoría.
Los formones consisten en una placa de acero rectangular o pletina (acero al carbono o superior), el cual es uno de sus extremos es biselado y afilado en ambas caras. El Formón de tornería más conocido es el Sesgo o Formón oblicuo y posee una subcategoría de herramientas como los partidores y raspadores.
El Formón oblicuo o Sesgo por mucho tiempo fue la herramienta Rey de la tornería, sobre todo en lo que está relacionado con la mueblería. Es una herramienta rápida, fácil de fabricar artesanalmente y por preferencia su filo debe ser asentado y afilado manualmente. Bajo un punto de vista general posee algunos limites, por ejemplo: en las formas cóncavas a tallar, por lo que debe ser acompañada esta acción del uso de la también tradicional gubia. El acabado que deja un Formón para tornería es de un corte fino, comparado al del cepillado manual (ángulo, bisel y radio del Formón debe variar dependiendo de la densidad o dureza de la madera a tallar). Los tipos de Sesgos para tornear son muchos: el Formón oblicuo, formón recto, Formón oval, formón redondo, etc.

La familia de las gubias en torneria son herramientas creada a partir de una barra de acero circular (acero al carbono o superior), la que habitualmente posee un fresado a modo de escariador y un bisel de ángulo determinado, siendo la Gubia de detalle la más tradicional. Existe una subcategoría muy importante de gubias como la gubia de desbaste, gubia de cañón y raspadores.
La Gubia de detalle tradicional es fundamental, puede hacer de todo: formas cóncavas , convexas y vaciados. Es una herramienta completa y generalmente se afila con un esmeril de banco creando un bisel de 45 grados (configuración más utilizada).
Personalmente la Gubia es imprescindible, eficaz para todo el desarroyo de torneado y aplicando el metodo adecuado puede dejar la superficie muy bien acabada.

Para el proceso de afilar nuestras gubias podemos utilizar un accesorio denominado “sistema de afilado”, este accesorio adaptado a un esmeril de banco (amolador) permite acortar el tiempo de esta tarea y además conseguir resultados idénticos de bisel replicando el resultado. El sistema de afilado puede ser tanto comercial como artesanal.

Las herramientas de esta entrada son “two cherries“. En Chile las puedes encontrar en La Boutique del Luthier. www.lbluthier.com
Alejandro Perez
Tornero