top of page
Buscar
  • Foto del escritorshakutaller

Herramientas perdidas/ Arm-rest y Bedan

Actualizado: 23 ago 2021

Las herramientas perdidas, las olvidadas y desplazadas por otras más efectivas o más populares nos pueden acercar a las prácticas de antaño. En donde buscar soluciones prácticas gracias a nuestras habilidades era una presuposición y un hábito. Herramientas como cortadores, formones de filo ovalado y otros raspadores, tan específicas de cada tornero y que no vemos en el mercado común, las fabricamos para diferentes usos.

Entre tantas maravillas se encuentran entre mis favoritas las barras con puntas, barras coving, pequeños partidores y mis super favoritos esenciales: el bedan y el arm-rest (Brazo de apoyo), a esta última yo también le llamo “bastón”. Estas herramientas serán parte de esta entrada, sabremos de que tratan y para que sirven.

Arm-rest (brazo de apoyo) Un elemento prácticamente extinto en el mundo de la tornería, el arm-rest es un accesorio de apoyo, una herramienta usada en procesos específicos como: crear hilos manualmente en un torno de madera, tornear rápidamente cajas simples o vaciados pequeños y medianos.

Existen variaciones de elementos parecidos en oriente, vinculada a una técnica quizás más primitiva en su elaboración y uso. Como por ejemplo: un trozo de madera, el cual es en definitiva el apoya herramientas del torno sin fijar, y posicionas fácilmente en varíos sitios para apoyar la herramienta, efectuando cortes longitudinales o transversales.

El arm-rest no es para cortar, sino para apoyar una herramienta de corte y estabilizarla en un proceso de vaciado o cualquier tallado. Convenientemente nos ahorra tiempo sin detener el torno, sin mover o girar el apoya herramientas del torno, y así trabajar la cara opuesta (testa).

Personalmente prefiero esta herramienta cuando realizo trabajos en serie, donde se deben trabajar ambas caras, como por ejemplo: cajas y tapas... y que deban además de ser cilindradas, ser vaciadas, probadas y ajustadas variadas veces.

La manera de utilizarlo es posicionar el cabo a nuestro costado (bajo la línea axilar media) afirmándolo con nuestro brazo, tomándolo del metal con nuestra mano y apoyando el acero en el toolrest (apoya herramientas) del torno. La forma de gancho de nuestro arm-rest nos permite mantener la herramienta en su lugar y arrastrarla si es que deseamos realizar un vaciado.

Puedes utilizar un colgador (cuerda o cuero, a modo de cartera) para colgarlo en tu hombro. Personalmente me resulta incómodo y me limita demasiado el colgador al hacer otras tareas.

La manera de escoger como afirmar y hacer presión sobre el toolrest (apoya herramientas del torno) es totalmente personal, puede ser incluyendo o no nuestra mano junto al toolrest. Lo importante es que el arm-rest se mantenga siempre en contacto con nuestro apoya herramientas del torno.(solo se necesita precaución y práctica).


Construcción de un arm-rest

He fabricado varios arm-rest de acero común forjándolo para crear su forma. Pero es mucho mejor saber la experiencia de un verdadero ejemplo de la tornería en madera. Acá les dejo un extracto de las características de un arm-rest, dadas por el gran Bill Jones (1920-2011):

“El acero dulce es muy adecuado para los arm-rest que soportan otra herramienta y no tienen que cortar. La forma en que los hago es con acero redondo de ½ pulgada (6 mm). Caliento el extremo rojo cereza, lo aplano moderadamente con un martillo y doy vuelta el extremo fijándolo en el tornillo de banco y martillándolo. A continuación, las superficies se liman hasta que quedan lisas y se frotan con la piedra de aceite. El mango debe tener una longitud (12”) de largo y el acero debe sobresalir aproximadamente 6 pulgadas. Con esta herramienta esencial, no tengo que perder el tiempo girando el rest de mi apoya herramientas cada dos minutos... y ¿sabe ud?, nunca he visto un armrest a la venta, ni he conocido a nadie que haya comprado una pieza especial de acero para fabricar uno. Casi todas las cajas de chatarra tienen algo que se puede utilizar: un trozo de acero dulce (redondo o plano), o un perno largo; No importa. Pero si encuentra que no funciona, no culpe al armrest. ¡Piensa en Bruce y la araña! Llegarás allí al final”.

*Bill Jones. Extracto de su libro “further from the turning shop”. *“Bruce and the spider” al que hace referencia Bill Jones, es un conocido verso de Bernard Barton sobre la lucha de Robert Bruce por la liberación de Escocia.

“perseverancia y paciencia”.


Bedan

El bedan es otra herramienta casi perdida, aún son utilizadas por algunos torneros pero no muy comercializadas. Los bedanes también a menudo son confundidos por un partidor común, o con un formón partidor beading.

El bedan es fabricado de una barra de acero (alto en carbono) de sección trapezoidal. también se puede utilizar una barra de sección cuadrada, lo que la hace más fácil de fabricar artesanalmente pero menos efectiva.

Bedan

Una diferencia enorme con los formones partidores y beadinds es que con un bedan además de reducir material y cortar, puedes cepillar la madera como un formón oblicuo o recto. Esta tarea es mucho más difícil llevarla a cabo con un bedan, pero muestra su faceta multitarea básica en el torneado. La versión trapezoidal genera menos fricción con la madera al cortarla y un trabajo más rápido. La mantención de esta herramienta es además muy sencilla, y ya obteniendo un bisel definitivo solo su filo debe ser asentado para mantenerlo.

El bedan es mi herramienta favorita y me ha acompañado desde el principio en este oficio, he fabricado muchos también y siempre han funcionado excelente.


fabricando un bedan simple

Necesitas un acero alto en carbono. La forma en que los hago es con una barra de acero cuadrado de 3/8” y 9” de largo (2” de la barra debe ir encavada). La superficies del acero si es necesario se rectifican y al bisel se le da un ángulo de 45 grados con un esmeril de banco. El mango debe tener una longitud de 10 pulgadas de largo y el acero debe sobresalir aproximadamente 7 pulgadas.

Es importante pulir las caras de la barra para no dañar el apoya herramientas del torno. Para el afilado utilizo piedras al aceite, generando un micro bisel en su parte superior que se pueda mantener con rapidez y facilidad.

En tornería un afilado rápido y duradero es muy necesario, debido al desgaste y trabajo al que son sometidas las herramientas.


Alejandro Pérez

Tornero de Shakutaller

419 visualizaciones2 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page