shakutaller
La partida... Primera Clase de Tornería
Actualizado: 3 abr

Preparar un método de introducción a la tornería y crear un pequeño interés en aprender este oficio no sucedió por casualidad. Tardé un tiempo importante en entender que el lenguaje torneril cuesta asimilarlo y transformarlo en un programa tardó algo más. No digo que crear un sistema de capacitación de tornería sea más complejo que otros oficios, pero debido a los mitos y prejuicios que lo han adornado durante décadas a la caricatura del típico maestro a mal traer (o la precariedad), lo alejan y aíslan de cierto glamour que gozan otros oficios tradicionales.
Las clases de tornería que imparto actualmente en mi taller constan de 4 etapas o jornadas: la primera clase es un compendio de ejercicios de corte que nos servirán en las próximas clases a crear objetos, emparentarlos a otras formas comunes y entender la producción.
Clases de introducción: Transformar esas técnicas, nombres y características totalmente anglos a sido toda una travesía. Como también explicar mediante un método personal, como aplicarlas de manera correcta. Obtener objetos que ayuden a relacionar estas formas de tornear y que causen a lo menos curiosidad e interés.
La 1ra y 2da clase trata estrictamente sobre eso:
Reconocer máquinas y herramientas con ejemplos reales.
Ejercicios de corte, por qué se utilizan y cuando se utilizan.
Revisión de las 3 herramientas que más se utilizan en el taller, Gubia de desbaste, Partidor y Gubia.
Finalmente la obtención de un objeto útil empleando estas herramientas y técnicas.
Y por supuesto mucha charla, no solo de tornería y madera, sino hablar del día a día, que pensamos y como vivimos.
No es fácil empezar... pero una vez que comienzas en esto solo piensas en disfrutar.
Alejandro Pérez
Tornero