shakutaller
Los primeros pasos (el torno y cosas que debes saber)
Actualizado: 28 ago 2021

En primer lugar la tornería dista mucho de estar solo a favor de la carpintería; es su fuerte popular y se complementan por supuesto, pero “patitas” de mesa o “balaustres” no es lo único que puedes hacer con un torno.
Cilindros, esferas, cilindrados irregulares, utensilios cilíndricos (bowls), vasos, cucharas, etc... sus aplicaciones son amplias y juegan en diferentes áreas como: arte, arquitectura, diseño, artesanía y mueblería.
El torno y sus partes
Cama o mesa (1) donde se posa el carro de soporte del apoya herramientas (banjo) (2) y el carro del contrapunto (3).
El cabezal (4): donde se aloja el eje de la punta de arrastre (5) y la primera polea escalonada (6)
El motor (7) y en su eje la segunda polea escalonada (8)
Accesorios del torno
punta de arrastre (10) para el eje del cabezal, y contrapunto giratorio (11) para el eje del carro del contrapunto.
Apoya herramientas (12) para el carro de soporte (banjo)
Plato de tornillos (13) para el eje del torno.
Correa para las poleas



En este caso de no contar la máquina con un mecanismo electrónico de velocidad variable, la rapidez es graduada por intercambio de poleas mediante una correa (mismo sistema utilizado en un taladro de pedestal) como es el caso que vemos ahora.
El armado y funcionamiento de cada máquina debe ser leído cuidadosamente utilizando el manual del fabricante de principio a fin (¡ y como se ha perdido esa práctica!)
Tamaño de la máquina
Para mueblería o piezas de grandes dimensiones se necesita un torno de buen peso y gran tamaño, en cambio para decoración u artesanía un torno mediano o pequeño cubrirá las necesidades de variadas técnicas.
Para empezar a practicar no se requiere una máquina costosa. Un torno de hobbistas bordea los $150.000 pesos en Chile (200 USD). Por lo general los tornos que se comercializan en Chile son de baja calidad y no están fabricados para adaptar fácilmente accesorios y mecanismos de tornería.
Todos los tornos deben incluir de fábrica un plato de tornillos (13) (accesorio para tomar piezas sin necesidad de utilizar contrapunto), y poder realizar vaciados por ejemplo (copas, bowls).
Las herramientas básicas para realizar la mayor parte de los trabajos son: (de izqujieres a derecha) Gubia de desbaste, Gubia tradicional de detalle y partidor. Como alternativa Formón oblicuo (los formones o sesgos hoy en día son más utilizados en en área de carpintería).

Los tornos de hobbistas son generalmente poco estables, haciendo difícil el torneado de piezas desbalanceadas o muy grandes, para eso se debe tener cuidado con las velocidades (mientras más diámetro tenga la pieza menos velocidad se recomienda): por ejemplo un trozo de 2” de diámetro y 30 cm de largo se tendría que trabajar en un principio sin vibraciones a 2000/3000 rpm, en cambio una pieza de 3” de diámetro y 30 cm de largo girará sin problemas de vibración a velocidades cercanas a 1000/1500 rpm; antes de cilindrarla completamente, una vez cilindrada se podría trabajar a velocidades aún más rápidas. En cambio piezas de mayor magnitud (cuencos) o muy irregulares (madera sin aserrar o madera en bruto) deben siempre comenzar a una velocidad baja: 600 rpm o menos dependiendo del largo, volumen y el desbalance que pueda tener la pieza a trabajar (la vibración del torno nos indicará si la velocidad es errada)
Cosas a considerar
El uso de antiparras ítem mínimo de protección para nuestros ojos, o mejor aún una máscara anti-impactos (usar mascarilla si es necesario).
El filo incorrecto o deficiente de las herramientas también nos dará problemas a la hora de tornear; muchas veces esto desanima a los futuros y potenciales torneros. Para eso se necesita práctica y conocer de igual modo ciertos principios básicos que nos permitirán obtener un filo apropiado. (Más adelante escribiré sobre aquello de la manera más simple posible).
No apernar nuestro torno a un mesón a no ser que esto sea estrictamente necesario (la vibración de nuestro torno es un indicativo de estar utilizando una velocidad excesiva y peligrosa, y al estar atornillado o sujeto a algúna superficie esta referencia o aviso se pierde).
Items de la publicación:
Minitorno Excelsior (amazon.com)
Gubias Two Cherries (www.lbluthier.com)
Alejandro Perez
Tornero