shakutaller
Off Center/ 3ra parte de torneado excéntrico

En la publicación anterior de off center (fuera de centro) vimos ejemplos que son usados comúnmente cuando torneamos entre puntas. En esta ocasión utilizamos accesorios de agarre y probaremos nuevamente lo que se denomina como “técnica excéntrica”.
La técnica excéntrica si bien está asociada en ocaciones a la utilización de más de un punto de apoyo (multieje) tiene sus variantes en desarrollo y resultados. No necesariamente marcamos o apoyamos el fuera de eje en un punto como referencia estricta, si no también podemos tomar este punto de manera “casual”. Por esta característica de "mover" la pieza de su eje natural lo llamamos como trabajar fuera de centro o torneado excéntrico.
Existen platos de agarre dedicados para esta técnica como también sistemas excéntricos completos pero acá veremos 2 más a fondo: Un plato de garras convencional y un plato excéntrico. Como también veremos el resultado con un tercer tipo de plato de madera fabricado en el torno (este tipo de accesorio lo veremos por separado más adelante).

El plato de garras para torneria en madera no solo permite tomar la madera de forma segura sino además es un recurso para facilitar y acortar tiempos de trabajo. Nos permite también prescindir en gran parte del uso del contrapunto y trabajar en la cara externa de la madera, vaciarla o texturizarla. En un comienzo del ejercicio excéntrico es esencial hacer uso del contrapunto hasta completar casi por completo la primera forma descentrada.

Plato de garras convencional y técnica excéntrica.
Debo aclarar que se deben tener precauciones importantes. Los platos convencionales si bien los podemos utilizar para esta técnica no están preparados e ideados para esto. Se debe tener cuidado con las velocidades (no pasar de los 1200 rpm) o hasta que vibracion sea nuestro aviso de limite de velocidad. Y no olvidar que se está torneando algo fuera de eje y sobresalen partes de la madera por lo que es importante poner atención a la ubicación del soporte de herramientas (que no obstaculice el giro de la pieza de madera y que no quede alejado de la zona que iremos a tornear).
Se cilindra la madera y realiza el talón (espiga, tenon) en la pieza con una ligera forma en cola de milano (el talón debe tener como máxima el diámetro externo de las garras del plato). Se posiciona el talón de forma oblicua para generar el descentrado, apoyándose aun en el contrapunto hasta que el desgaste vaya disminuyendo la vibración y formando la nueva silueta. Un buen agarre no nos dará problemas a no ser que utilicemos una velocidad inadecuada.
En los ejemplos muestro el trabajo que podríamos hacer texturizando la tapa de una futura caja y el producto del fuera de centro.

Plato excéntrico
En este caso vemos el plato excéntrico vicmarc diseñado por el gran tornero francés Jean-François Escoulen. Este tipo de plato inspirado en el acople de un carro de arrastre nos permite variar 4 grados nuestras piezas, logrando figuras extremas y originales. Su uso es sencillo y para comenzar debemos realizar un agarre a la pieza de madera de la misma forma que haríamos al utilizar una clásica sujeción de copa. Debemos medir el diámetro interno de la copa y encajar la madera a presión ayudándonos de la contrapunta.

La movilidad de la copa del plato consiste en soltar un par de tornillos prisioneros y girar hasta dar con los grados que buscamos.
Existen otros platos, por ejemplo de la marca Sorby y otros muy similares que también utilizan el principio de una copa o de un tornillo central.
Más abajo vemos dos ejemplos muy simples que hemos torneado con ambos platos.

Existen sistemas excéntricos completos (por ejemplo el “Vicmarc eccentric system”).
Podemos también crear nuestros propios accesorios para trabajar el fuera de centro clásico en una tapa o superficie plana. A estos platos se les conoce como “platos de sacrificio”, y a otros para sujetar las piezas se les conoce como “platos Donas”.

Este sería un ejemplo simple de un ejercicio realizado con estos accesorios: un disco o tapa con un inserto fuera de centro (todo fabricado en torno).
Alejandro Pérez
Tornero