top of page
Buscar
  • Foto del escritorshakutaller

Poniendo en práctica el off center

Actualizado: 25 ene 2020


El torneado fuera de centro si bien es una muestra acotada de la dinámica en la tornería en madera también es una forma de poner características excéntricas inusuales al torneado más tradicional. Afortunadamente es fácil enseñar esta técnica aunque muchos amigos me comentan que al comienzo es un poco difícil imaginar o plantear una forma predeterminada. Mediante a una clase efectuada en el taller aprovecharé a exponer gráficamente cómo es esto.

Presentaré dos ejercicios: el primero, crear una forma fuera de centro usando un eje diagonal y como agregado se realizó un pie simple en cada extremo (optativo) . El segundo ejercicio: tornear dos formas fuera de centro utilizando dos ejes diagonales diferentes para cada figura.

La velocidad utilizada fue de 1200 rpm y empleamos una gubia de perfilar de 3/8 ~ 45 grados. Se tornearon 2 piezas de cedro 1,5” x 1,5” x 7” (las maderas suaves son ideales para trabajar fuera de eje).

En los gráficos siguientes se muestra cómo van marcados y dispuestos los ejes (la distancia entre el eje centro en este caso fue de 1/2“), también enseña la idea general y eventual resultado del ejercicio.

La imagen superior: los puntos fuera de centro a utilizar en el primer y segundo ejercicio.

La imagen de abajo: la forma que obtendremos y como posicionar la pieza en el torno.

Es importante también probar con el torno detenido antes de posicionar el apoya herramientas para que no obstaculice el giro.

Primero recomiendo afilar la herramienta, es fundamental un buen filo para no lijar demasiado tratando de eliminar defectos. Los cortes son suaves y sin entrar demasiado para evitar enganches de la herramienta.

Comenzamos colocando la pieza de madera fuera de eje y cruzada (diagonal), realizando cortes suaves. La silueta fantasma irá desapareciendo al ir torneando la forma. Es recomendable al tornear y lijar tener en cuenta que los extremos seguirán fuera de eje, los vacíos intermitentes pueden golpear tus dedos. Luego de obtener una buena forma simétrica y de lijar posicionamos la pieza en su eje centro. cilindramos los extremos y realizamos un pie simple a cada extremo, lijamos y el ejercicio ya está listo.

El segundo ejercicio consiste en crear dos formas similares al primer ejercicio (sin pies) pero con distintos ejes. En este caso se marca para dividir en dos zonas y se siguen las mismas instrucciones para la tornear la primera figura (eje 1). Luego de dar forma y lijar cambiamos al otro eje diagonal (eje 2) todos fuera del eje centro y torneamos la segunda figura. El resultado son dos formas con diferentes ejes y fuera del eje centro.

Estos ejercicios son muy útiles para entender y reconocer cómo están hechas las formas fuera de eje y cuando poder incluirlas al torneado más tradicional.

Ejercicios fuera de centro (excéntrico)

Alejandro Pérez

Tornero



230 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page