shakutaller
Texturizado/Herramientas
Actualizado: 5 abr

Texturizar en tornería es ornamentar o marcar la superficie para decorarla. La intimidante área del OT también mezcla otras técnicas de descentrados y otros mecanizados, donde los antiguos y nuevos tornos ornamentales y sus innumerables elementos y dispositivos fueron y son la crema de esta técnica. Pero adquirir ese tipo de tornos o sistemas que reemplacen estos métodos son para muchos algo inalcanzable. Además está el gran punto: Es un mundo aparte, donde no siempre participa el torneado manual que ya conocemos.

Como menciona Bill Jones en uno de sus libros:
“Para cualquiera que esté considerando seriamente el torneado ornamental (OT), hay un mundo completamente nuevo de torneria para aprender”.
La tornería ornamental está muy ligada a una forma de automatizar el proceso. Pero algunos tipos de ornamentación (mucho más sencillos como el texturizado) se pueden realizar solo con torno y herramientas manuales.

El texturizado manual puede ir desde crear surcos en el torneado, círculos excéntricos, fresado fuera del torno o hasta crear una espiral.
Acá veremos una triada de los que yo utilizo y la manera sencilla de fabricar 2 tipos de texturizadores, y otras dos herramientas que me ayudan a trabajar o resaltar un simple texturizado.

Chateer tool
Es una herramienta que mediante un fleje crea marcas en la superficie de la madera. La madera mientras gira se convierte en un verdadero percutor. La traducción de esta herramienta es ridicula así que la rebauticé como “herramienta de estriar” o “estriador”.
Lo utilizamos comúnmente en tapas de cajas, costados cilindrados y trompos.
los mejores resultados los conseguirás torneando end grane y con velocidades que aproximan las 1000 rpm.

Texturizador tipo Decorating Elf
Rebautizado como Marcador/Fresador: Es un texturizador que utiliza una fresa de bola, o cilíndrica. Esta fresa debe girar junto a la pieza a texturizar marcando el patrón del fresado. La técnica para esto es posar diagonalmente la fresa para que patrones del filo queden en la superficie. Las velocidades que yo utilizo para estas prácticas: entre 600 y 800 rpm, para algunos es muy bajo pero es lo que yo acostumbro a utilizar. Los usamos para decorar trompos, tapas de caja, costados y bases de torneados.

Spiraling tool
La Herramienta para espirales: Esta herramienta utiliza unos cortadores muy similares a engranajes. Poseen rulemanes para permitir su giro y con sus puntas van creando el patrón del texturizado. Dependiendo del cortador se puede texturizar o crear espirales en la madera con una técnica específica. Espirales 500 rpm aprox y texturizado a menos 1000 rpm aprox.

Existen otros texturizadores tipo “moletear” también populares, fáciles de usar y que deben funcionar. Yo nunca los he probado y por esa razón no están acá.
Mis texturizadores caseros
mi estriador y mi fresador los fabriqué acá en el taller con materiales de desecho, como también las herramientas de apoyo que utilizo mientras texturizo: una coving tool y point tool.
•Es necesario que sepas hacer cabos en torno con sus respectivas virolas para fabricar las herramientas.

La coving tool y la point tool las hice de una broca de paleta descartada. Es buen acero y no me ha defraudado. La point tool es llamada también punta pirámide o herramienta de punta. Esta tiene 3 lados y es la configuración que mejores resultados me da. Su función es muy variada pero en este caso la uso prácticamente para marcar limpiamente y trabajar bordes. La cobing tool tiene un corte diagonal (esto lo puedes hacer con el esmeril de banco para ambas herramientas). Posteriormente a la Coving se le debe dar un micro bisel a modo de gubia para que pueda cortar. Con ella realizas concavidades y canales donde puedes texturizar, y tiene funciones parecidas a una micro gubia de detalle.
En la imagen: vistas superior y posterior de ambas: coving y punta.

Estriador
para el estriador utilicé una hoja de sierra para cortar acero como fleje, debe ser lo suficientemente larga para que conserve algo de la poca elasticidad que tiene el material (pruebas:3,5cm x 1cm). Para lo demás una barra de acero de cualquier tipo es suficiente para montar el fleje y encabarla a una madera. El fleje debe ir afirmado a la barra, en mi caso perforé e hice el hilo para sujetar con un tornillo.

La herramienta puede usar distintas formas en su punta: redonda, plana y en punta v (doblar el fleje es opcional). Se coloca sobre la superficie con revoluciones de 800 a 1000 rpm.
El fresador
una excelente opción es utilizando la pieza de mano de un flexible de motor colgante, la broca de bola es de hss de la misma marca que el accesorio.

Es importante que el soporte quede mas bajo para tener la herramienta inclinada y apoyada. En este caso el marcado tiene más opciones utilizando una misma fresa, o marcando contrariamente apoyando hacia la otra dirección.

El conjunto funciona debido a que el accesorio posee un pequeño ruleman. La pieza de mano fue obsequiada y solo gasté en la fresa.
Un elemento importante que no nombré es una brocha con cerdas gruesas para limpiar el texturizado con el torno en marcha. Con esas dos herramientas de texturizar más las otras dos herramientas tienes mucho tiempo de diversión.
les dejo un link con un video de las herramientas Coving y Punta.

Alejandro Pérez
tornero